Pintor
El mundo es mi hogar. La humanidad es mi familia.
KHALIL GIBRAN
Aquí hablaremos del Gibrán pintor, y también de sus inicios como artista  bohemio que pasea sus sueños por Boston, Líbano, París, Londres, Nueva York, Cairo...


Khalil Gibrán, desde muy joven, ya por el año1897, se muestra como un talentoso estudiante de arte, con especiales cualidades para el dibujo y la pintura. Es en ese año, que viviendo en la ciudad de Boston, se presentó en el estudio fotográfico de Fred Holland Day, un  artista esotérico que estaba experimentando con la fotografía como arte y en cuyo estudio Gibran posó en varias posturas, entre ellas, algunos desnudos. 

Aquí comienza un poco la vinculación del joven con el universo de las artes. Ese mismo año vuelve a Líbano en dónde se inscribe en la escuela secundaria Al-Hikma  en Beirut. Allí, sus estudios se centran especialmente en los idiomas árabe y francés, y en la literatura y la historia universal.

Vuelve a Boston en el año 1901, y en 1902 regresa al Líbano como un intérprete de una familia norteamericana muy pudiente, que hace turismo en Europa y los países mediterráneos orientales. Sin embargo, este viaje se interrumpe abruptamente, cuando le comunican la noticia  de la muerte de su hermana más joven, Sultana, víctima de tuberculosis. Regresa a Boston, lleno de dolor y tristeza.

Año terrible en la vida de Gibrán, es 1903. Abatido por nuevas muertes de seres amados: Su hermanastro Butros, enfermo de  tuberculosis y la de su madre, por causas de un cáncer fulminante. 1904 y su primavera, son tiempos para las evaciones al dolor y la soledad y allí, durante ese lapso, realiza Khalil su primera exposición, en el Athelier de Fred Holland Day.

Artes pláticas y literatura brotan de su genio ese año de 1905. Publica en Nueva York, "Al-Musiqa" (la Música), un folleto en el cual elogia y analiza la música, en particular la música árabe con sus varias y fascinantes entonaciones.  Corre ya 1906, y vuelve a publicar, esta vez "Ara'is al-Muruj" (las Ninfas del Valle), una colección de tres historias cortas, en las cuales deja claramente expuestas sus ideas y  convicciones anti-feudales y anti-clericales. 

Vuelve a ser el Nueva York de 1908 escenario de sus publicaciones: "Al-Arwah al-Mutamclrrida (los Espíritus Rebelde), una colección de cuatro cortas historias, muy dentro del mismo espíritu de "Ara es al-Muruj".  Igualmente, este año, y gracias a la generosidad de Mary Haskell, se va a París a estudiar arte. En 1910, se reencuentra en París con  Ameen Rihani quien estaba de camino a la ciudad de Nueva York. Se ponen de acuerdo para realizar un viaje juntos a la ciudad de Londres y durante algunas semanas visitar galerías y museos, y ponerse al día en lo que realmente es la vida artística y cultural de la capital inglesa. Concluyen ese viaje, y se separan: Gibran retorna  a París y Rihani a América. Khalil permanece por dos años y cuatro meses en París, después de ese tiempo, regresa a Boston.

Durante el año de 1911 Gibrán comienza a pasar largos periodos en Nueva York, al principio, se aloja en casa de  Rihani, y desde allí comienza a conocer gente del mundo artístico, así como a dibujar y hacer retratos de personas adineradas que pueden pagarle y permitirle ingresos. También se dedica a ilustrar libros y a hacer carátulas de libros, de esa época, es su trabajo para  el Libro de Rihani. Ya más familiarizado con la vida de la gran ciudad, alquila por 20 dólares al mes,  un estudio pequeño entre las calles 51 Oeste y 10. Este estudio está en un edificio que para su época, era el primero que se construía en Norteamérica para uso y albergue exclusivo de pintores y escultores.  Ya para 1912 se ha  convertido en un residente de de Nueva York, y allí continúa publicando. De ese tiempo es "Al-Ajniha al-Mutakassira" ( Las Alas Rotas), una novela corta, que dedica a  Mary Haskell. Este año, otra muerte familiar lo sacude: Su padre muere en Líbano.

En 1913 se muda, en el mismo edificio de la calle 51, a  un estudio más amplio, el doble del anterior, y lleno de ventanales que le permiten luz y movimiento. 1914 es el año de su Exposición pictórica en la Montross Galleries de Nueva York. La inauguración fue el día 14 de diciembre. 
En 1916 conoce a Mikhail Naimy en las oficinas de Al-Funun, Será Naimy su mejor y más fiel amigo. También este hombre culto, será el biografo de Gibrán, sin que ambos ese día en Nueva York, supieran ni imaginaran que aquel joven árabe, culto y sensible  recién llegado a esa ciudad desde el estado de Washington para unirse al movimiento literario árabe, sería quien daría más datos sobre la vida, obra y sentimientos del gran Poeta de Líbano.

Gibrán publica en 1918, también en Nueva York, El Loco, su primer gran trabajo en inglés, una colección de parábolas. Y el año siguiente, 1919 presenta también en la gran manzana, veinte dibujos, una colección seleccionada de sus dibujos con una presentación Alice Raphael. También publica "Al-Mawakib" (Las Procesiones), un poema árabe largo en el formulario de un diálogo entre dos voces, uno el de un hombre espiritualmente liberado y el otro de un hombre en la esclavitud. 
Se va en un viaje al Cairo en 1920 y allí publica "Al - 'Auasij" (Las Tempestades), una colección de trozos  poético de ficción y ensayos, caracterizada por su rabia contra el hombre que es esclavizado y explotado por los mismos hombres  en el nombre de una seudo emancipación personal.  Ese año también funda con otros escritores y poetas  libaneses y sirios en Nueva York una sociedad literaria "Al-Rabita al-Qalamiyya" ( The Pen Society), y siendo el propio Gibrán su presidente,  Naimy como secretario, W. Katsiflis como tesorero, y entre sus miembros  N. Arlda,  Abu Madl, A.H Haddad, R. Ayyub, y N. Haddad entre otros.

Volver al Portal Gibrán